Se caracteriza por la aparición de un fuerte dolor en la zona de cervical y entre las escápulas que se asocia do en muchos de los casos a dolor de cabeza. A su vez se produce un espasmo de la musculatura trapezoidal y paravertebral que limita la movilidad del cuello por dolor. El esguince cervical suele producir por un traumatismo directo aunque en nuestro medio la causa más frecuente son los accidentes de tráfico, principalmente tras un alcance posterior provocando un brusco movimiento de vaivén.
Las lesiones producidas en este síndrome pueden situarse en la musculatura y ligamentos , en la zona de salida de los nervios cervicales o en los discos intervertebrales(provocando hernias y profusiones discales). A la palpación aparece dolor en la zona, espasmo de la musculatura paravertebral y de los trapecios, limitación de la movilidad y no suele haber alteraciones de la sensibilidad. El tratamiento inicial del esguince cervical consiste en la administración de AINEs, calor local, miorrelajantes y masaje relajante profundo. En algunos casos es necesaria la infiltración, la cual debe llevarse con sumo cuidado por la proximidad de vasos sanguíneos, nervios y de la propia médula espinal. Se ha descrito mejoría con antidepresivos tricíclicos como la Amitriptilina y la Nortripilina.