los coches de los homicidas podrán ser incautados para las victimas

La Fiscalía de Seguridad Vial tiene previsto decomisar más de 2.000 vehículos en los próximos meses después de que haya entrado en vigor la reforma del Código Penal, que contempla esta medida para algunos casos graves de infracciones por exceso de velocidad, alcoholemia o conducir sin carné, entre otros delitos de seguridad vial. Con esta medida, la Fiscalía pretende reducir el número de personas que cumplen prisión por un delito de seguridad vial —alrededor de 1.500 personas—, al poder ser el decomiso alternativo a la pena de prisión en algunos delitos, según ha señalado el Fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas. No obstante ha aclarado que, para los casos de extremada gravedad, como los homicidios, se podrá aplicar tanto el decomiso como la prisión. Concretamente, entre los criterios para decretar el decomiso, Vargas ha indicado que se tendrá en cuenta a aquellas personas que sean reincidentes o los casos en que, aunque sólo se haya cometido un delito, las tasas de alcohol o el exceso de velocidad sea «de extraordinaria gravedad y generadoras de un intenso peligro». Carreras ilegales El decomiso se practicará sobre todo en los casos de homicidio o lesiones imprudentes. También en aquellos delitos contra la seguridad vial que se hayan cometido en el marco de una carrera ilegal. En cuanto al futuro de los coches que se decomisen, la Fiscalía de Seguridad Vial ha propuesto que estos vehículos, en lugar de ir a un depósito donde su estancia es «costosa» y «se eternizan y pierdan valor» antes de que pueda realizarse una subasta judicial, se entreguen «inmediatamente» a alguna administración o entidad privada para fines sociales como educación vial en los colegios, proyectos de reeducación o incluso a las propias víctimas. Sobre esto último, el fiscal ha señalado que su propuesta es que el vehículo que haya cometido el delito sirva para «complementar la indemnización» de la víctima, siendo, por ejemplo, adaptado para las víctimas con lesiones medulares o cedido a alguna asociación que defienda sus derechos. Vargas ha asegurado que lesta propuesta está cubierta por la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

fuente:abc.es

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *