
Al sufrir accidentes de tráfico existen una serie de lesiones que tienen una mayor probabilidad de ocurrencia tras el impacto recibido. Por eso, en esta oportunidad os enlistamos aquellas lesiones que ocurren con más frecuencia.
Como ya podéis imaginar, la magnitud de los efectos de estas lesiones, varían de acuerdo a la gravedad e intensidad del daño sufrido. En tal sentido, algunos ameritan más o menos cuidados y tiempo de recuperación que otras.
Algunas posiblemente se puedan sanar con unos cuantos días de reposo, pero es necesario tener presente que producto de accidentes de tránsito, muchas personas han llegado a perder su autonomía o incluso la vida.
Por esta razón, tanto si eres peatón o conductor, recuerda actuar responsablemente para prevenir este tipo de eventos desafortunados. Ahora bien, sin más preámbulos empezamos con nuestra lista de lesiones y los detalles de cada una.
¡Acompáñanos hasta el final!
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que produce un accidente de tráfico?
Aunque para muchos pase desapercibido e inclusive algunos conductores (aproximadamente un 20%) se rehúsan a usar el cinturón de seguridad, los accidentes de tráfico son los causantes principales de un gran número de lesiones bastante comunes.
Según los reportes de los centros de salud y las consultas de fisioterapia, estas lesiones son las que más se presentan en sus pacientes constantemente, los cuales acuden en búsqueda de medidas de tratamiento y recuperación que se ajusten a la gravedad de la afección sufrida.
En lo que respecta a la indemnización que deberá recibir, para determinarla con exactitud se realiza un cálculo de acuerdo a la cantidad de daños sufridos. Para que dicho cálculo se lleve a cabo en favor de la víctima del accidente y no de las aseguradoras, la intervención de un abogado especializado en esta área es fundamental.
Puesto que el afectado necesita alguien que le represente y vele sus derechos, cuando se efectúen las inspecciones que busquen precisar el responsable del accidente.
Las lesiones más frecuentes son:
Latigazos cervicales
Los latigazos o también conocidos como esguinces cervicales, son contusiones sufridas en el cuello que se originan a causa de un movimiento brusco y repentino en el que la cabeza se desplaza con fuerza hacia adelante y hacia atrás.
El tipo de accidente de coche que la provoca con más frecuencia, es cuando el vehículo recibe un fuerte impacto en su parte trasera.
Contusiones en el torso
El cuerpo humano cuenta con las costillas y todo el soporte instaurado en la zona delantera, para que se encargue de proteger a los órganos internos más relevantes como el corazón, los pulmones y otros. No obstante, si por ejemplo una costilla llega a fracturarse esta podría ocasionar la perforación de algún pulmón.
De esta manera, la víctima sufriría una herida interna y provocando que su vida corra un riesgo bastante significativo.
Lesiones en la espalda
Este tipo de lesiones también puede ser la raíz del latigazo cervical. Normalmente, ocurre al sufrir la colisión con otro coche. Cuando el golpe es proporcionado por detrás, los primeros en recibirlo son el cuello y la espalda.
Con lo cual, este tipo de colisiones puede provocar la dislocación de alguna vértebra, en el menor de los casos o males mayores como el ya mencionado latigazo cervical.
Lesiones medulares
Las personas necesitamos del trabajo conjunto de la columna vertebral y de la médula para mantener la postura con la que nos desplazamos al caminar. Si esta estructura sufre una afección los efectos sin duda son notorios y graves.
Las lesiones medulares son bastante serias, debido a las funciones que desempeña dentro de nuestro sistema nervioso central. Por lo que una colisión por mínima que parezca, puede trascender a causa de este tipo de consecuencias.
Lesiones craneales
Como es de conocimiento general, el cráneo cubre nada más y nada menos que nuestro cerebro, el órgano a cargo de todas las funciones tanto básicas, como complejas de todo ser humano. Cualquier daño producido a este, puede acarrear consecuencias capaces de afectar la vida de la víctima por completo.
Estas lesiones ponen en riesgo la autonomía o independencia del afectado, e incluso puede causarle la muerte inmediata tras el accidente.
Lesión en el rostro
El rostro instintivamente es lo primero que intentamos proteger ante una colisión. Los golpes, cortes o quemaduras sufridas en un accidente vial, podrían ocasionar deformaciones en el rostro.
Este tipo de lesiones ocurren con mayor gravedad en situaciones en las que por ejemplo, no se active la bolsa de aire, o que, por el contrario, salga una fuerza excesiva y sea ese impacto desmedido el que provoque la contusión.
Trauma torácico
Esta lesión en la zona del tórax, es grave y por lo regular trae consigo otras afecciones o daños, por lo que se identifica como causante de politraumatismos. El principal responsable de este diagnóstico son los accidentes de tráfico, seguidos de caídas y fuertes agresiones físicas.
Daños psicológicos
El stress postraumático no se puede dejar lado a la hora de mencionar los daños sufridos por un accidente vial, puesto que estos ejercen tal influencia en la persona afectada, que llega a perjudicar su desenvolvimiento familiar, social, laboral, académico, entre otros, por lo que la víctima necesitará pasar un proceso de recuperación para reintegrarse y recuperar su vida y sus relaciones.
Además del choque psicológico y emocional que puede representar el suceso en sí, este se magnifica si además a consecuencia de este, la persona sufrió una herida que limita sus funciones o si se mutiló alguno de sus miembros.
¿Necesito un abogado para recibir una indemnización por accidente de tráfico?
Todo lo expuesto con anterioridad, pone de manifiesto que lo más justo y lo mínimo que le corresponde a víctima de accidentes de tráficos, es una indemnización coherente con los daños y perjuicios sufridos.
Normalmente, nadie espera pasar por este tipo de situaciones durante su vida, por ende, nadie se prepara para afrontar las consecuencias que acarrea. Ninguna persona sale a la calle esperando tener un accidente de tránsito ese día, aun cuando las estadísticas demuestran que las probabilidades de que ocurran son bastante preocupantes.
Por lo tanto, contar con un asesor jurídico que cuente con el aval del conocimiento y la experiencia, en el que puedas depositar tu confianza en esos momentos de incertidumbre, malestar y confusión, es la medida más recomendable para salir airoso de esta situación.
Puesto que un abogado especializado en accidentes de tráfico, conoce a la perfección el Real Decreto Legislativo, y todos los marcos legales necesarios para proporcionarte una asesoría jurídica oportuna y efectiva, con el objetivo de que sean respetados todos y cada uno de tus derechos.
En estas situaciones, se ponen en marcha inspecciones en la que se involucran aseguradoras que acuden a defender sus intereses y poco les importa que la resolución sea la más justa, siempre y cuando sus finanzas estén bien protegidas. Entonces, si eres víctima de alguno de sus asegurados, se enfocarán en que tu indemnización sea la más mínima posible.
En este orden de ideas, si no contáis con un abogado especializado que conozca cada detalle del proceso de indemnizaciones, así como las instancias a las que debéis acudir el afectado, es posible que este no sea indemnizado o que reciba una cifra injusta.
Por todos estos y más motivos, la actuación del abogado es determinante en la cantidad de la compensación recibida y en qué tan prolongado o no, resulte cada aspecto del procedimiento. Además, al ser un experto en este tipo de circunstancias sabrá cómo tratar a su representado y cómo hacer para restarle presión y preocupaciones.
Principales motivos de los accidentes de tráfico
No son pocas las causas de un accidente de tráfico, por eso hoy os compartimos una selección de las más repetidas.
Por conducir consumiendo drogas y/o alcohol
El uso de sustancias como drogas o alcohol ha sido el principal causante de accidentes de tráfico durante años. A pesar de la gran cantidad de campañas de prevención que se han desplegado en toda Europa, la falta de conscientización sigue perjudicando la seguridad vial.
Accidentes provocados por fatiga o cansancio del conductor
Conducir tras largas horas de trabajo o de cualquier actividad que resulte agotadora, o por otro lado, llevar largas horas conduciendo sin parar, vulnera la capacidad para prestar la atención que se necesita al volante.
Por lo que el sueño y la pesadez se adueñan del cuerpo imposibilitando el estado de alerta con el que se debe contar para anticipar o prevenir imprevistos en la carretera. Esta incapacidad para concentrarse, al final termina pasando factura.
El estilo de vida tan agitado que se acostumbra a tener actualmente, ha provocado que los accidentes acaecidos por esta razón, se multipliquen considerablemente.
Accidentes ocurridos por irrespetar las luces del semáforo
Esto puede suceder por un lado por distracción del conductor, es decir, no se fija en lo que indica esta señal y por ende no actúa en consecuencia. O porque simplemente quien va al volante, ya sea por prisa o por cualquier circunstancia decide ignorar la señal emitida, sin pensar en las consecuencias y en como su acto irresponsable pone en riesgo tanto su vida, como la de otras personas.
Ante estas circunstancias cuando alguien toma la decisión de acelerar, en la mayoría de los casos, no se ha detenido a considerar que esa acción podría convertirse en lo último que haga en su vida.
Accidentes causados por distracciones en la carretera
Es de los motivos más frecuentes sin discusión. Como ya anticipamos en el caso anterior, las distracciones suelen presentarse ante señalizaciones o en el momento menos esperado provocando el hecho indeseado.
Hoy en día existen tantos estímulos y elementos capaces de robarse la atención, que una mirada al smartphone, al GSP o cualquier otro dispositivo o evento a nuestro alrededor, por fugaz que nos resulte, puede producir un daño irreparable.
Sin importar cuántas multas se impongan para intentar evitarlo, muchos conductores siguen optando por conducir con su teléfono móvil en la mano.
Accidentes por exceso de velocidad
Cuando conducimos dentro de los límites de velocidad permitidos, contamos con un mayor margen de maniobra si se llega a presentar algún imprevisto en la carretera. Todo lo contrario ocurre si nos excedemos de los mencionados límites, este hecho multiplica considerablemente las posibilidades de sufrir un accidente vial y que las lesiones producidas por los mismos sean graves o incluso letales.
En este sentido, se trata de un tema de lógica, a mayor velocidad, mayor impacto. Por lo tanto, no resulta extraño para nadie, que esta sea una de las razones principales.
Accidentes producto de alguna falla presentada por el vehículo
Aún en situaciones en las que conductores que respeten la señales de tránsito, los límites de velocidad y mantengan la totalidad de su atención en la vía, es posible que ocurra un accidente de tráfico, esta vez a causa de una falla en su automóvil.
Se podría pensar que este tipo de situaciones no es más que obra de la mala suerte del conductor, no obstante, cuando se asume la responsabilidad de adquirir un vehículo, es vital asegurarse de que este se encuentra en condiciones para trasladarte, sin poner en riesgo tu integridad o tu vida, ni la de tus acompañantes, ni la de quienes rodean tu coche en ese momento.
Por estos motivos, es importante realizar revisiones periódicas que indiquen que el vehículo se encuentra en buen estado, a modo de previsión.
De la misma manera, chequear los neumáticos, que las luces funcionen, que los frenos respondan tal y como corresponde, que no haya fallas en la centralita electrónica, ni mucho menos en el motor del vehículo, entre otras precauciones sencillas, pero útiles para resguardarse.
Preguntas frecuentes
En materia de accidentes de tráficos y las lesiones que ocasionan los mismos, suelen aparecer muchas dudas. En este sentido, responderemos a algunas de las preguntas que se presentan de forma repetida.
¿Qué significa sufrir un politraumatismo?
El significado de este término se refiere a las personas que han sufrido múltiples traumatismos, lo cual se traduce que muchos de sus órganos y por ende, muchas áreas de su cuerpo se ven afectadas por este.
¿Cuánto dinero se recibe en una indemnización por accidente de tráfico?
Eso dependerá de cada caso particular, de acuerdo con los daños sufridos y otras circunstancias propias del accidente se establecen un monto. Para estas situaciones las leyes en vigencia indican que se debe emplear el baremo del año en el que ocurrió el accidente, para calcular la indemnización a otorgar.
¿Si presento secuelas tras un accidente de tráfico puedo recibir una indemnización?
Sí, podéis ser indemnizados alegando perjuicio personal por secuelas. Para conceder la compensación económica que te corresponde, se efectúa el cálculo por medio del baremo médico.