Una sentencia del Tribunal Supremoabre la puerta para que puedan ser compensadas con cantidades adicionales en las indemnizaciones por accidente por las gananciasque van a dejar de obtener en sutrabajo.
Las asociaciones de víctimas de accidente de tráfico acogieron hoy con satisfacción la sentencia delTribunal Supremo en la que se establece que además de tener derecho a las indemnizaciones por accidente por los daños sufridos, deben se compensadas con una cantidad adicional por las ganancias que van a dejar de obtener en su trabajo, y la consideraron «un paso importante» en el objetivo de aumentar las indemnizaciones por accidente que reciben.
la sentencia refuerza las peticiones de las victima
Así, el presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA, Francisco Canes, afirmó en declaraciones a Europa Press estar satisfecho con la sentencia porque «viene a reforzar» las peticiones de las víctimas y «abre el proceso negociador» para cambiar el Baremo Español de Indemnizaciones por accidente, que se redactó en 1995. «Para nosotros es un paso importante», subrayó Canes, quien consideró «importantísimo y además de justicia» aumentar las indemnizaciones por accidente que reciben las víctimas de tráfico. «Debemos converger hacia Europa y tratar con más dignidad a las víctimas», enfatizó.
reforma del baremo de indemnizaciones por accidente
En este sentido, se mostró esperanzado de que el proceso abierto por el Gobierno para reformar el baremo de indemnizaciones por accidente, en el que participan las asociaciones de víctimas y las compañías aseguradoras, tenga por resultado un aumento de las indemnizaciones por accidente, ya que, en la actualidad, a su juicio, el baremo de indemnizaciones por accidente sólo cubre algunas de las necesidades de las víctimas en la fase «aguda», pero no a largo plazo.
Por su parte, la presidenta de Stop Accidentes, Ana María Campo, se mostró «contenta» con el fallo, porque es una de las reivindicaciones que las asociaciones «llevaban tiempo pidiendo». No obstante, consideró que aún así no es suficiente, y afirmó que «los verdaderamente importante» es que el sistema de indemnizaciones por accidente se «arregle porque son muy bajas».
Mientras, la presidenta de la Asociación Española de Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT), Eugenia Doménech, consideró un «avance» la sentencia del alto tribunal, aunque no «colme todas las reivindicaciones» y, concretamente, consideró «muy importante» que el Supremo «interprete» la ley «desde la óptica de la víctima».
Así, se quejó de que en las sentencias algunas veces se «racanean unos euros» a víctimas con «importantes necesidades», y señaló la necesidad de realizar una «modificación en profundidad» del baremo de indemnizaciones por accidente para aumentar las indemnizaciones de trafico. Además, abogó porque a la hora de indemnizar a una personas que ha sufrido un accidente se tenga en cuenta «el lucro cesante tanto de la víctima directa como también el lucro cesante en relación a la familia».
En este sentido, advirtió que el actual baremo de indemnizaciones por accidente no satisface correctamente las necesidades de una familia que pierde al miembro de la familia que era la «fuente de ingresos fundamental» y tampoco contempla los gastos que, por ejemplo, debe afrontar una familia que tiene que cuidar de una víctima que se ha quedado en coma o las necesidad de atención psicológica que tienen muchas personas cuando pierden repentinamente a un ser querido en un siniestro.