Indemnización por latigazo cervical

Indemnizacion por latigazo cervical

En muchos de los accidentes que se ven diariamente, las personas involucradas llegan a sufrir múltiples lesiones, entre ellas se encuentra el latigazo cervical. Cabe destacar que, los síntomas que se producen luego de sufrir el mismo se vuelven cada vez más molestos al pasar de los días, en caso de que la víctima no atienda la lesión en el menor tiempo. A continuación, hablaremos un poco más sobre las indemnizaciones por latigazo cervical.

¿Qué se define como latigazo cervical?

El esguince cervical o latigazo cervical es una lesión derivada por la hiperextensión abrupta del cuello, la cual viene seguida de forma inmediata por una flexión. Éste movimiento brusco afecta a la zona de los discos, músculos, nervios y tendones del área del cuello.

El efecto latigazo se produce al momento en que el auto es impactado por la parte de atrás por otro automóvil. Es justo en ese momento en el que la cabeza queda atrás mientras el cuerpo se mueve rápidamente hacia adelante, y viceversa. Esta es una de las lesiones que sucede con más frecuencia en los accidentes automovilísticos.

¿Qué síntomas presenta la víctima luego de sufrir un latigazo o esguince cervical?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Latigazo cervical\Que sintomas presenta la victima luego de sufrir un latigazo o esguince cervical.jpg

Muchos de estos síntomas llegan a presentarse tiempo después de haber sufrido el accidente. Aquí radica lo importante de acudir a un centro de asistencia médica para asegurarse de que ésta no se agrave con el pasar de los días e implementar el tratamiento adecuado. Algunos de los síntomas más comunes por latigazo cervical son:

  • Ruptura de las fibras musculares del cuello.
  • Contractura en los músculos.
  • Dificultad para mover el cuello.
  • Lesión vascular.
  • Estrés postraumático.
  • Vértigo.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor lumbar.
  • Síndrome de post-contusión cerebral.
  • Molestias en el oído.
  • Pérdida de la visión.
  • Mareo.
  • Disfagia.
  • Cuadro de tetraplejia.
  • Disfonía.
  • Rigidez.

¿Cuáles son los mejores tratamientos para un esguince o latigazo cervical?

Muchas de las personas que sufren este tipo de lesiones creen que con sólo consumir un fármaco se resolverán las molestias. Pero la realidad es que el tratamiento va mucho más allá. Aquí destacaremos los mejores métodos de recuperación, con resultados inmediatos.

  1. Aplicar frío: sólo se necesita colocar compresas de hielo en el área afectada inmediatamente, y los días de aplicación dependerá de la gravedad de la lesión.
  2. Aplicar calor: para este tipo de tratamiento se necesitarán implementos como: mantas eléctricas, infrarrojos o bolsas de agua. Esto debe iniciarse luego de haber pasado las primeras 48 horas después del choque y por un tiempo de 20 minutos en cada sesión.
  3. Seguir una dieta: ésta será dictaminada por el médico que diagnostique la lesión.
  4. Mantener reposo: de igual manera, será el médico quién de la autorización y estipulará el tiempo necesario que deberá permanecer la víctima en reposo.
  5. Fisioterapias para el área del cuello, los brazos y hombros.
  6. Ejercicios de postura para que la víctima conozca la forma correcta en la que deberá realizar las actividades diarias.
  7. Tomar fármacos: aquí es importante resaltar que, cualquier fármaco debe ser ingerido bajo la supervisión de un médico, para de esta manera evitar cualquier complicación. Tomar este tipo de medicina permite que los músculos y tendones se desinflamen, y por ende, el dolor o molestias desaparecerán. Muchos médicos recomiendan tomar ibuprofeno o paracetamol, y resultan muy beneficiosos en muchos casos.

¿Puede una víctima de latigazo cervical sufrir secuelas por dicha lesión?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Latigazo cervical\Puede una victima de latigazo cervical sufrir secuelas por dicha lesion.jpg

Y la respuesta es que sí. Dichas secuelas se van a determinar a través de pruebas o estudios, además de verificar que la movilidad de la zona del cuello sea la adecuada, luego de haber transcurrido el tiempo de recuperación dictado por los médicos. Las secuelas más comunes son:

  • Protrusión discal o hernia.
  • Algias postraumática.
  • Cervicalgia.
  • Artrosis pos-trauma.
  • Falta de movilidad en el cuello o en la cervical.
  • Síndrome post-trauma en la cervical.

Cabe destacar que, este tipo de lesión, no tiene un tiempo de recuperación estipulado, y esto es debido a los diferentes síntomas y secuelas que pudiese sufrir la víctima de esguince cervical por accidente de tráfico. 

También dependerá de la forma en que la persona afectada siga las indicaciones de recuperación y rehabilitación dadas por el médico. Partiendo desde allí, estos serían los tiempos estipulados de recuperación según la gravedad de la lesión:

  1. En caso de que el esguince cervical sea leve se estipula que el tiempo de recuperación sería de entre 1 a 2 meses.
  2. Pero si la lesión es muy grave, el tiempo se extenderá hasta los 6 meses o más.

¿Cuál es la causa principal por la que una persona sufre un esguince o latigazo cervical?

La causa principal o una de las más comunes por las que se presenta una lesión de esguince cervical son por los accidentes automovilísticos. El esguince cervical se produce gracias al fuerte impacto por la parte trasera del automóvil en un accidente de tráfico. También, se presenta por algún accidente al realizar un deporte, al bucear o en cualquier otra actividad.

En muchos casos, la lesión se presenta en un accidente de tráfico luego de que, tanto como los acompañantes como el chófer, reciben un impacto de otro vehículo por la parte de atrás. En donde, tanto los músculos como los tendones del cuello, sufren una fuerte compresión en una parte de la cervical, y estiramiento en el otro, pero al mismo tiempo el cuerpo se mueve en otra dirección. Esto produce de forma inmediata molestias que deberán ser atendidas por un especialista en la materia.

El movimiento que realiza el cuello al momento del impacto se asemeja a un movimiento de látigo, de allí sale su nombre. Éste tipo de lesiones no es considerado como una patología, como muchas víctimas piensan, el esguince o latigazo cervical es sólo un mecanismo del cuerpo que se produce al momento de recibir el impacto, bien sea, de forma lateral o por la parte trasera del coche.

¿Qué hacer cuando se sufre un latigazo cervical?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Latigazo cervical\Que hacer cuando se sufre un latigazo cervical.jpg

  • Acudir inmediatamente a un centro de asistencia médica para ser evaluado por un médico: muchas de las molestias suelen aparecer al momento de ocurrir el accidente, o al pasar las horas. Es importante ir al médico antes de que se cumplan las 72 horas, de lo contrario, al iniciar el proceso de indemnización, se pudiera alegar que la lesión no fue provocada en el choque, impidiendo que la víctima pueda recibir una compensación.
  • Usar el collarín: este es uno de los métodos de recuperación que más recomiendan los médicos, ya que el uso correcto del collarín permitirá que las lesiones no se agraven. Se recomienda no usarlo por más de 5 días, pues el uso en exceso del mismo pudiera empeorar la situación.
  • Tener reposo por unos días: por más que la víctima necesite seguir con su ritmo de vida normal, es importante recordar que muchas de las actividades cotidianas suelen empeorar las lesiones, bien sea por un mal movimiento o ejercer una mala fuerza, lo cual retrasaría por completo la recuperación.
  • Tomar los analgésicos correctos: de igual manera, será necesario acudir al médico primero para que le recomiende la medicación adecuada para las molestias.

Aunque ésta es una lesión que difícilmente se pudiese evitar, conocer los detalles de cómo surge pudiese ayudar a que la lesión sea mucho menos grave. Así que, al ir conduciendo o de acompañante, es necesario usar siempre el cinturón de seguridad y el reposadero de la cabeza de forma adecuada. Sin duda, esto permitirá protegernos de una mejor manera.

¿Cuáles son los tipos de esguinces cervicales?

Estos pueden ser enumerados en 3 tipos de esguince, tomando como base la gravedad de las lesiones y la magnitud del impacto que ha sufrido la víctima en el accidente de tráfico.

  1. Esguince o latigazo cervical en nivel 1: aquí se agrupan las lesiones leves, y esto es gracias a que el impacto de ambos vehículos no produjo daños en el área de los tendones del cuello. Y, aunque esto no imposibilite a la persona de darle movilidad al cuello, si sentirá unas cuantas molestias que se calmarán con pocos días de reposo y calmantes musculares.
  2. Latigazo o esguince cervical nivel 2: la gravedad en éste nivel es media, ya que los ligamentos que recubren el cuello se han roto, pero de forma parcial. Esto causa en la víctima serios dolores en el área afectada y no tardan en salir edemas que demuestran la gravedad del golpe. Por lo que, será necesario que la víctima del esguince cervical en accidente de tráfico sea trasladada a un centro de salud para una mejor valoración.
  3. Esguince o latigazo cervical nivel 3: en este caso la víctima se ha roto totalmente, tanto los tejidos blandos del cuello como los ligamentos, y por ende, llegará a sentir dolores mucho más fuertes que en los otros dos casos. La recuperación de éste y necesitará mucha más atención.

¿Cómo se calcula la indemnización por latigazo cervical?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Latigazo cervical\Como se calcula la indemnizacion por latigazo cervical.jpg

En primer lugar, es importante recordar que los montos estipulados para las lesiones ocurridas en accidentes de tráfico, son dictaminadas por el Ministerio de Economía, y son actualizadas anualmente en pro del bienestar de la víctima. Para esto, se utilizan las tablas del baremo en donde se especifica cada monto a recibir teniendo en cuenta la gravedad o tipo de lesión. Entre ellas se encuentran:

  • Síndrome post-trauma cervical: el valor es de entre los 800 euros a 8500 euros (1 a 8 puntos).
  • Hernia o Protrusión: entre los 850 a 18000 euros (1 a 15 puntos).
  • Fractura de vértebra: entre los 850 a 18000 euros (1 a 15 puntos).
  • Cervicalgia: entre los 800 a 4500 euros (1 a 5 puntos).

Todos estos valores están sujetos a cambios, tomando en cuenta el baremo actualizado al momento del accidente, y además, se estima una cantidad de puntos para cada lesión en caso de que ésta termine causando secuelas. Cada secuela puede ser calculada con la puntuación mínima o máxima, según la gravedad de la misma.

De igual manera, es importante recalcar que, luego de sufrir éste tipo de lesión, pudiese presentarse secuelas como lo es la cervicalgia o el síndrome post-trauma. Será necesario que la persona pueda diferenciarlas, ya que al momento de hacer el pedido de indemnización, ambas tienen valores económicos muy distintos, según las leyes estipuladas en el baremo de España. Aquí radica la importancia de que la víctima cuente con la ayuda y guía de un abogado especialista en accidentes.

Pasos para conseguir una indemnización por esguince cervical

  1. Tener la ayuda de un abogado experto en accidentes.
  2. Ir de inmediato a un centro de asistencia médica.
  3. Iniciar la búsqueda de pruebas tanto médicas como del accidente, y empezar el proceso de indemnización.

Todos estos detalles deberán ser presentados ante el abogado defensor, ya que serán utilizados como pruebas al momento del juicio por indemnización. De ésta manera, el juez podrá tomar una decisión justa tomando todos estos datos en cuenta. También se especificará si estas lesiones fueron causadas al momento del siniestro, o fueron ocasionadas mucho antes.

¿Es necesario contratar la asesoría de un abogado especializado en accidentes de tráfico?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Latigazo cervical\Es necesario contratar la asesoria de un abogado especializado en accidentes de trafico.jpg

Sería la mejor opción para obtener el resultado que se busca, es decir, conseguir una indemnización justa para la víctima de esguince cervical. Otras dos razones importantes son:

  • Porque los abogados expertos en accidentes conocen muy bien las leyes estipuladas en el baremo.
  • Y segundo, porque conocen las estrategias para lograr que la víctima consiga una indemnización justa.

Existen muchas aseguradoras que buscan todas las maneras de perjudicar las evidencias de la víctima para pagar menos del valor de indemnización. Nuestros abogados están especializados en este aspecto y podrán defender el caso profesionalmente y se logrará llegar a un acuerdo justo entre las dos partes todos los detalles referentes a la asesoría podrá solicitarlos enviando un mensaje personal a nuestro sitio web.

Preguntas frecuentes

Son muchas las dudas que surgen, pero acá daremos respuestas a las más comunes. En caso de necesitar más información, puede comunicarse con nuestros abogados expertos.

¿En cuánto tiempo puede recuperarse una persona de un esguince por latigazo cervical?

El tiempo de recuperación dependerá de la gravedad de las lesiones o secuelas y también, de la intensidad con la que ocurrió el choque. En muchos casos, las víctimas de esguince cervical pudieron recuperarse en un tiempo de 1 a 6 meses. Pero para otros, teniendo en cuenta otros factores de riesgo como la edad, el tiempo de recuperación ha sido un poco más largo. Sólo es cuestión de tomar la rehabilitación y medicación adecuada y hacer todo lo que el médico indique.

¿Cuánto sería el valor monetario que pudiese recibir como indemnización una víctima de esguince cervical?

El valor será determinado por el juez, el cuál tomará en cuenta la gravedad de los daños físicos y las futuras secuelas. También, tendrá en cuenta el tiempo que tardará la persona en recuperarse. Los montos pueden variar, de entre los 1000 a 3000 euros para aquellos cuyas lesiones sanan en un tiempo menor a los 3 meses, y para los individuos cuyo tiempo de recuperación sobrepasa los 4 meses es de 6000 euros

¿En cuánto tiempo debe acudir al médico una víctima de esguince cervical por accidente de tráfico?

El tiempo máximo no debe sobrepasar las 72 horas. No es de importancia si la víctima acude a un centro público o privado, sólo será necesario que éste obtenga buenos informes médicos donde quede todo, tanto las lesiones como las secuelas, detallado de forma clara.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *