Indemnización por accidente de tráfico

Indemnizacion por accidente de trafico

Los accidentes de tráfico son eventualidades desafortunadas que no paran de presentarse. Hoy día, en la cotidianidad no importa cuán preparado se esté, nadie está totalmente exento de padecer uno de estos imprevistos.

Debido a esta recurrente problemática, las entidades encargadas de procesar de forma legal estos acontecimientos, han establecido una serie bastante específica de normas y estatutos que regulan de forma práctica, rápida y eficaz todos lineamientos que deben ser cumplidos.

Este tipo de procesos legales se establecen con un objetivo principal. Hacer que los afectados por un accidente de tráfico, puedan gozar de una retribución económica que deberá ser costeada por el responsable del accidente. Lo que se busca es compensar los daños físicos, mentales y laborales acaecidos.

En cuanto a las obligaciones civiles por parte del responsable de los hechos y de las víctimas, estas se contemplan en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre. También existe un baremo donde se establecen todas las pautas con sus respectivos montos.

Como ya hemos mencionado, los accidentes de tráfico son eventualidades comunes, por ello es importante saber a dónde y con quién acudir.

Emitir o reclamar una indemnización por accidente de tráfico

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Emitir o reclamar una indemnizacion por accidente de trafico.jpg

Solo las víctimas involucradas en el accidente de tráfico pueden emitir este tipo de reclamos, con la condición de que se hayan visto afectadas única y exclusivamente durante el mismo. Para ello, es necesario recaudar pruebas y cumplir con una serie de requisitos.

Las afecciones en cuestión incluyen lesiones, daños a propiedades, secuelas y cualquier complicación que derive del accidente.

El reclamo puede ser procesado por conductores afectados que no hayan sido responsables. Estos incluyen a pasajeros de unidades colectivas, peatones y ciclistas. Siempre que se hayan visto involucrados, con la condición de no incumplir ninguna norma de vialidad.

Es importante poder demostrar que los afectados no tienen ningún tipo de responsabilidad en el hecho, y que además, se encontraban cumpliendo la normativa civil de tránsito que les corresponde.

Para procesar este tipo de reclamos existen dos opciones. La primera consiste en dejar que la aseguradora perteneciente al responsable de los daños sea la que determine la intensidad del agravio y los prejuicios. Siendo esta la que consigne el monto que será retribuido.

En cuanto a la segunda opción, se recomienda contar con los servicios de un abogado especializado en este tipo de eventualidades, para hacer valer todos y cada uno de los derechos de la víctima, consiguiendo una retribución justa y acorde a la magnitud de los daños.

Cómo reclamar mi indemnización por accidente de tráfico

Ya hemos mencionado que es necesario contar con los servicios de un profesional. Este deberá agilizar todos los procedimientos y hacer valer los derechos de la víctima. Por esta razón, es fundamental acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico.

Este cuenta con la experiencia necesaria para sobrellevar los requisitos burocráticos y tomar las medidas pertinentes para validar montos reales y basados en los establecimientos que refleja el baremo, velando siempre por los intereses de la persona afectada en cuestión.

Las leyes y baremos fueron creados para agilizar las discusiones entre víctima y victimario, haciendo que sea mucho más práctico el hecho de determinar la compensación que corresponde de acuerdo a los daños físicos y materiales.

Lo cierto es que no todo el mundo maneja estos términos, y por ello es de vital importancia contar con un profesional acostumbrado a lidiar con procesos inherentes a los accidentes de tráfico y hacer valer nuestros derechos para recibir una indemnización justa.

¿Cuáles son los daños en accidentes de tráfico que pueden ser indemnizados?

Las indemnizaciones se pueden reclamar según los tipos de daños que hayan surgido a partir de un accidente según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, donde figuran tres tipos de daños:

  • Secuelas.
  • Causa de muerte.
  • Lesiones.

Es importante tener en cuenta que estos tres tipos de indemnización cuentan con sus propios principios:

  1. Si el responsable del accidente llegase a ser menor de edad, al momento de determinar la indemnización este hecho será pasado por alto.
  2.   La aplicación del baremo depende de la edad de las víctimas, por ello es fundamental conocer la edad de estas antes de determinar la indemnización.
  3. Todos los gastos médicos por fallecimientos necesarios que deriven de los acontecimientos en el accidente, deberán ser cubiertos por el responsable.
  4. La indemnización por daño moral es igual para todas las víctimas y es necesario estudiar cada caso de forma particular.

De forma más específica, destacan los siguientes tipos de indemnización:

Muerte del feto

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Muerte del feto.jpg

Si en el accidente de tráfico se ve involucrada una mujer en estado de embarazo y por este motivo el feto en desarrollo llegase a morir, es viable emitir una demanda para solicitar una indemnización por este suceso.

Daños estéticos

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Daños esteticos.jpg

En casos en donde una persona que haya sufrido un accidente de tráfico sufra daños estéticos en su apariencia determinados por un profesional de la salud, se podrá emitir un reclamo por indemnización.

El responsable en cuestión deberá pagar el monto que corresponde a los daños según lo establecido en el baremo, además de financiar todos los gastos médicos.

Por deceso

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Por deceso.jpg

En casos donde ocurre lo peor y la víctima de un accidente de tráfico termina falleciendo. Puede ser durante el acontecimiento o por resultado de este, pero el responsable deberá cumplir con la obligación de cancelar un monto por indemnización.

La cifra en cuestión deberá figurar en el baremo en curso que corresponde al año en desarrollo. Para esto el deceso debe ser emitido por las autoridades pertinentes, para que todo conste de forma oficial.

Por lesiones

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Por lesiones.jpg

En estos casos el afectado deberá pasar por una revisión médica exhaustiva que determine la magnitud de los daños en cuestión. De esta forma, se podrá procesar un reclamo por indemnización.

Los tipos de lesiones son bastante variados, por ello es obligatorio contar con un perito médico que sea capaz de avalar de forma correcta este tipo de lesiones y acudir a lo establecido en el baremo, para evaluar la cifra en cuestión que se amerita por indemnización.

Daños y perjuicios

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Daños y perjuicios.jpg

En caso de que producto de las lesiones o perjuicios sufridos en un accidente de tráfico, ocurra una interferencia laboral por motivo de reposo o incapacidad y esto se traduzca en la pérdida del sustento económico, el responsable deberá cancelar un monto por indemnización.

¿Cómo se determina la responsabilidad en un accidente de tráfico?

Para estos efectos es determinante la intervención de las autoridades, por ello hay cuerpos especializados cuya labor es realizar diferentes evaluaciones con el objetivo de determinar de una forma veraz y objetiva los niveles de responsabilidad.

Lo más común es que el causante del accidente tenga que cargar con toda la responsabilidad, pero hay diferentes casos en los que las personas involucradas no estaban cumpliendo del todo las diferentes normativas civiles.

Estos escenarios pueden cambiar radicalmente la posición de las autoridades, haciendo que la culpabilidad sea compartida o que los montos por indemnización bajen considerablemente.

Estos hechos son de vital importancia, por ello los profesionales destinados a recoger pruebas y evaluar la secuencia de los acontecimientos deben estar altamente capacitados, ya que su testimonio puede ser crucial en términos legales y económicos.

¿Qué es un atestado policial?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Que es un atestado policial.jpg

El atestado policial es un documento de vital importancia para registrar y dar fe de los acontecimientos en un accidente de tráfico. Debe ser redactado por un funcionario policial para dejar una constancia fidedigna de los hechos acaecidos.

Mediante este documento se puede determinar el nivel de responsabilidad de las personas involucradas en un accidente de tráfico, y con ello se puede determinar el monto que corresponde por indemnización.

Este se lleva a cabo después de una investigación, consulta y revisión de los hechos, además de consultar testimonios de personas ajenas al accidente que tuvieron la posibilidad de presenciarlo.

¿A quién debo reclamar una indemnización en caso de sufrir un accidente de tráfico en el transporte público?

En casos en los que ocurre un accidente y la persona afectada se encontraba abordando una unidad colectiva de transporte, existen diferentes posibilidades a evaluar antes de emitir la demanda por indemnización.

De acuerdo a los hechos, el reclamo se puede emitir al responsable del accidente, la compañía transportista y la aseguradora. La víctima cuenta con la posibilidad de alegar las diferentes lesiones o perjuicios sufridos, siempre que el vehículo esté acondicionado para más de nueve personas.

Después de contar con las pruebas suficientes, y tener una emisión certificada por un perito que deje constancia de los daños, el proceso para iniciar la demanda se efectúa de forma convencional.

Estos casos traen consigo diferentes interpretaciones y otras trabas ligadas a procesos un poco más complejos. En esos casos es donde queda en evidencia la necesidad de contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico capaz de gestionar de forma correcta los requerimientos.

¿Cómo funciona el procedimiento por juicio de faltas?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Como funciona el procedimiento por juicio de faltas.jpg

Este método legal se conoce y practica en algunos casos debido a su practicidad y rapidez. Está destinado a gestionar asuntos legales o penales con una baja relevancia. Es común en casos donde los accidentes son el resultado de imprudencias o detalles menores.

Este método se puede aplicar sin necesidad de contar con un profesional en leyes, pero siempre es necesario contar con alguien que domine los conocimientos pertinentes para llegar a un trato justo y basado en las leyes establecidas por el Estado.

Hay elementos a considerar para realizar un procedimiento por juicio de faltas, por ejemplo el lapso temporal reglamentario de seis meses en el que el responsable del accidente debe ser informado de forma obligatoria.

Las pruebas legítimas que deben ser presentadas incluyen las lesiones producidas por el accidente de tráfico, además la parte que acusa debe establecer el monto que aspira para compensar los diferentes daños sufridos.

¿Cómo se calcula una indemnización por accidente de tráfico?

Ya hemos mencionado que para este tipo de acontecimientos ya existe un baremo donde se estiman los montos por diferentes tipos de daños. Es importante acudir a este listado para hacer un cálculo o estimación que refleje los montos que deberán ser cancelados.

Es importante tener en cuenta que el baremo es actualizado cada año, por ello la ley establece que se debe tener en cuenta el año en el que se dieron los acontecimientos y el momento de hacer el depósito para la cancelación.

Todo este tipo de procesos deberán ser evaluados por un juez, quien determinará con exactitud las cifras a cancelar por parte del responsable hacia los perjudicados.

¿Es recomendable abordar una demanda por accidente de tráfico sin un abogado?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\pagina indemnizaciones\Indemnización por accidente de tráfico\Es recomendable abordar una demanda por accidente de trafico sin un abogado.jpg

En la mayoría de los casos son las aseguradoras y su equipo de profesionales los que se encargan de sobrellevar los diferentes protocolos que se necesitan para validar una demanda o reclamo por indemnización.

Una aseguradora siempre cuenta con su propio perito y equipo médico, por ello lo normal es que hagan una estimación del monto total que van a cancelar. Es luego de estos procesos que hacen la primera oferta al afectado en cuestión.

Aquí es donde debes prestar mucha atención, recuerda que una aseguradora siempre velará por sus intereses y tomarán cualquier excusa o vacío legal para bajar las cifras por indemnización, haciendo que el afectado reciba un monto que en realidad no le corresponde.

Esto se puede evitar, siempre y cuando cuentes con los servicios de un abogado con la experiencia necesaria para abordar estos temas tan delicados. Este profesional sabrá hacer valer tus derechos, haciendo que las condiciones sean favorables para el afectado, como debe ser.

Es importante considerar que al momento de sufrir este tipo de eventualidades desafortunadas, las personas suelen entrar en un estado de shock que no les permite contar con la plenitud de sus facultades mentales.

Es por ello que un abogado especializado es capaz de marcar una diferencia bastante considerable, encargándose de esos procesos engorrosos de una manera bastante práctica, que se traduce en un bienestar económico y mental necesario para una mejor recuperación.

Preguntas frecuentes

En esta sesión buscaremos dar respuestas breves a preguntas que suelen hacerse con mucha constancia en nuestro sitio web de abogados. En caso de que vosotros tengáis cualquier otra duda, podéis comunicaros con nuestros abogados expertos y con gusto os ayudaremos. 

¿Cómo se calcula una indemnización por accidente de tráfico?

Se calcula a través de las tablas del baremo de indemnización. Dichas tablas son actualizadas anualmente con el fin de beneficiar a todas las víctimas de accidentes de tráfico. Su valor va asociado al tipo de lesión y perjuicio que se haya sufrido por. El choque. También, se toma en cuenta la gravedad de las lesiones y si existe más de 1 daño. La mayoría de los abogados expertos en accidentes tienen los conocimientos exactos para evaluar la situación de su cliente y guiándose por la tabla poder dar un estimado del monto.

¿Para qué se utilizan los atestados policiales?

Estos documentos son redactados por un policía, y en él quedan plasmados todos los hechos que han ocurrido en el accidente. Este  informe servirá para determinar quién ha sido el culpable del accidente y cuál es la totalidad de los daños provocados, así como también, el monto de indemnización que le corresponderá. Es importante que estén escritos los nombres de los involucrados en el accidente y cualquier información de ambos que sea de importancia.

¿Se necesita de un abogado para hacer un reclamo de indemnización por accidente de tráfico?

Aunque esto no es una obligación, ya que muchas personas han decidido llevar el proceso por medios propios, quizás por falta de dinero o cualquier otra razón, lo mejor es acudir por ayuda de un abogado experto en accidentes. Ellos poseen las herramientas y habilidades necesarias para poder hacer que el reclamo sea más rápido y con una indemnización alta para su defendido.

¿Cuáles son los daños que pudiese sufrir una persona en un accidente de tráfico?

Aunque todos los accidentes surgen en diferentes circunstancias, todas llegan a tener similitudes en los daños, entre ellos: lesiones leves o graves, secuelas y hasta la muerte. Cada uno de estos tiene indemnizaciones diferentes. Es por esto que, la víctima deberá regirse por las leyes del baremo para saber cuál es el monto de indemnización justo según la clase de lesiones que haya sufrido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *