F. M. D.TOLEDO. Manuel se quedó parapléjico el 18 de abril de 2006 cuando, circulando con su motocicleta, chocó frontalmente con un vehículo que de manera imprudente dio marcha atrás en una maniobra

Manuel se quedó parapléjico el 18 de abril de 2006 cuando, circulando con su motocicleta, chocó frontalmente con un vehículo que de manera imprudente dio marcha atrás en una maniobra de aparcamiento. La vida de este asturiano cambió radicalmente ese día en el Concejo de Riosa, a veinte kilómetros de Oviedo. Enseguida pidió el traslado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo para iniciar cuanto antes la rehabilitación en uno de los centros punteros en el tratamiento de lesionados medulares. Pero el ingreso se produjo el 14 de diciembre, un retraso que ha podido provocar que varios músculos se atrofien y no sea posible su completa recuperación.
Este y otros casos relacionados con la accesibilidad, inserción laboral, cobro de indemnizaciones, ayudas y subvenciones y procedimientos administrativos y jurídicos le plantearon algunos familiares y víctimas de accidentes de tráfico del Hospital de Parapléjicos al fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, que visitó ayer el centro sanitario de la capital castellano-manchega.
En Toledo, Vargas inició una ronda de visitas que se ampliará a varios centros sanitarios españoles en los que se trate a las víctimas de accidentes de circulación con el fin de mostrar su solidaridad y conocer de primer mano las inquietudes, necesidades, demandas y dificultades que encuentran tanto en los procedimientos legales que tengan abiertos como en la vida cotidiana.
Tomar conciencia
En su encuentro con los medios de comunicación, Vargas -que estuvo acompañado por el gerente del hospital, Miguel Ángel Carrarsco, y del fiscal jefe de Toledo, José Javier Polo- se mostró partidario impulsar el cumplimiento de penas a los condenados por delitos relacionados con la seguridad vial a través de trabajos sociales para la comunidad en centros de rehabilitación de parapléjicos, una experiencia que ya se promueve con éxito desde el Juzgado de Menores de Toledo. De esta manera, los infractores «verán lo que puede ocurrir por la falta de diligencia y tomarán conciencia de lo que supone infringir la ley».
Informó de que en España alrededor de 20.000 personas sufren heridas graves en la carretera al cabo del año, siendo la lesión medular una de las más importantes. Por eso, y ante la «sangría de cifras» por el alto índice de víctimas de tráfico, Bartolomé Vargas apostó por una respuesta penal más justa y contundente, «proporcionada y disuasoria», ante los delitos de imprudencias y conducciones temerarias, y no sólo por el manejo del vehículo en estado de embriaguez.
El fiscal de Seguridad Vial afirmó que, para promover «una cultura de respeto a la ley para evitar tragedias» es necesario tener siempre presente a las víctimas mortales y a las personas que pierden su movilidad a raíz de un accidente. «Conducir con respeto es un acto de solidaridad», afirmó Vargas, quien insistió en que respetar la señalización y no consumir alcohol cuando se va a manejar un vehículo «es salvar vidas».
Vargas manifestó que la sociedad y las instituciones tienen que movilizarse para que nunca olviden a estos enfermos con lesiones medulares ya que deben ser «memoria de todos». Insistió en que se siente muy cerca de las víctimas y destacó su coraje a la hora de enfrentarse al futuro en una sociedad en la que siguen existiendo trabas físicas, laborales y sociales. Por ello, instó a las poderes públicos a que incrementen sus recursos en todos los ámbitos de la accesibilidad.
fuente:abc.es

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *