6 medidas para corregir los errores

El ministro de Defensa, José Bono, anunció hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados que, tras el análisis de toda la documentación relativa al accidente del Yakovlev 42, en el que fallecieron 62 militares españoles, ha decidido poner en marcha seis medidas para corregir los errores detectados y evitar la repetición de un siniestro similar.

1- En primer lugar, explicó que ha dado instrucciones al Estado Mayor de la Defensa para que un oficial esté siempre presente en los desplazamientos en medios de transporte no militares que realicen las tropas españolas, con el objetivo de que haga un «riguroso parte de incidencias».

2- En diez días se publicará una Orden Ministerial posibilitando que cualquier militar español pueda alertar o denunciar ante su superior inmediato o ante el jefe de su Unidad, los riesgos que puedan afectar a la vida o integridad física de las
personas. «Si el receptor de la denuncia no corrigiera la deficiencia, deberá comunicarlo a la superioridad», explicó.

3- Como tercera medida, Bono avanzó que antes de que finalice este mes propondrá al Consejo de Ministros la aprobación de un Real-Decreto-Ley, que establezca indemnizaciones a las que podrán acogerse los militares, periodistas, diplomáticos, policías y guardias civiles, así como a los miembros de organizaciones no gubernamentales que desarrollen su labor en el marco de operaciones de paz. Para acceder a estas indemnizaciones, cuya cuantía económica será similar a las que se concede a las víctimas del terrorismo y que
tendrán carácter retroactivo, habrá que cumplir ciertos requisitos que Bono no detalló.

4- En la misma línea, adelantó que las Fuerzas Armadas dispondrán en el futuro de un protocolo de identificación de víctimas, «ante cualquier eventualidad que pueda tener lugar en el futuro, para evitar situaciones como las que hemos vivido tras el accidente del Yakovlev».

5- Otra de las medidas anunciadas por Bono consiste en que, a partir de ahora, en los contratos de transporte se contemple el derecho del Estado Mayor de la Defensa a inspeccionar técnicamente los aviones, con independencia de las funciones de las autoridades aeronáuticas españolas. El objetivo, según explicó, es asegurar que los soldados «viajan en aeronaves con similares garantías que los aviones de líneas regulares de viajeros».

6- Por último, dio a entender que podría ordenar más ceses entre los mandos militares al anunciar que mañana mismo solicitará autorización al Consejo de Ministros para adoptar las medidas que proceda en el ámbito de su competencia, una vez que ha quedado demostrado que «las Jefaturas del Estado Mayor Conjunto y de la División de Operaciones no hicieron adecuadamente su trabajo de programación, coordinación y seguimiento del contrato y de los vuelos que transportaban a soldados españoles».

fuente: abc.es

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *